¿NOS VEMOS EN LAS REDES?
Te has comprometido. Has reservado fecha en tu iglesia / finca / hotel favoritos. Ahora llega el momento de buscar el mejor fotógrafo posible para tu boda: aquel que se encargará de documentar y ayudarte a guardar para siempre los momentos, las emociones y toda la belleza de la celebración que estáis preparando.
Sin embargo, la cantidad de fotógrafos y opciones disponibles pueden llegar a abrumar. Por eso he preparado algunos consejos que espero te ayuden a elegir al profesional que mejor se adapte a vuestras necesidades.

1- Define tu estilo
Antes de lanzarte a buscar inspiración en Pinterest o Instagram, párate a pensar en qué tipo de reportaje (y de fotógrafo) te gustaría tener para tu boda.
¿Quieres un fotógrafo que te haga sentir como un/a modelo y que tu reportaje parezca sacado de Vogue? ¿Un reportaje con imágenes creativas y artísticas? ¿O bien quieres un fotógrafo que pase desapercibido durante el día y documente de forma natural tu boda? ¿Te gustan las fotografías con colores saturados y contrastados o más bien tonos pastel y con textura de película analógica?
El estilo de fotografía con el que te sientas más conectad@ será el que marque el tipo de fotógrafo que deberás buscar. Cada uno trabaja con un estilo marcado y es un error esperar imágenes de un fotógrafo con un estilo totalmente diferente al que estás buscando.

2- Fija un presupuesto
Para ello hazte la siguiente pregunta y responde de la forma más honesta posible: ¿cómo de importante es la fotografía para ti?
Las partidas de presupuesto se suelen asignar en función de la escala de prioridades de cada uno, así que si realmente aprecias el valor que puede aportar la fotografía al día de tu boda (y al resto de tus días, pues la fotografía será el patrimonio visual de la familia que estáis formando) no temas invertir en ello.
Para aquellos que valoran la fotografía de su boda, en algunas publicaciones especializadas recomiendan invertir en fotografía torno al 10% del presupuesto total de la boda.
«La amargura de la mala calidad permanece mucho después
de que se olvida la dulzura de los precios bajos»-Benjamin Franklin-
Si la fotografía no está entre tus principales prioridades (no pasa nada, no todo es igual de valioso para todo el mundo), simplemente ubica la búsqueda de fotógrafo dentro de la escala de prioridades: vestido, flores, maquillaje, vino, puesto de donuts y asigna el presupuesto que le corresponda. Eso sí, recuerda que esto no es como comprar un coche barato y esperar a tener ahorros para comprarte uno mejor: no hay una segunda oportunidad para fotografiar tu boda.
☞ No te pierdas este artículo sobre los precios de los reportajes de boda ☜

3- ¿Dónde buscar?
Si buscas en Google “fotógrafo de bodas” te devolverá 2.790.000 resultados. Hay que acotar más la búsqueda, buscando “fotógrafo de bodas en Madrid” la cifra se reduce a “sólo” 1.420.000 resultados… vamos mejorando, pero es necesario afinar un poco más.
Entonces ¿por dónde empezar?
Muchas parejas optan por elegir en portales de bodas especializados. Es una opción interesante, ya que suelen tener cientos de proveedores de todo tipo: es como ir a un centro comercial de las bodas, donde tienes un montón de tiendas y la comodidad de que están todas en un mismo lugar. Si embargo, mi consejo es que no limites la búsqueda a dichos portales.
Te voy a contar un secreto: el posicionamiento dentro de esos directorios, incluso los listados que publican periódicamente con “los 10 mejores fotógrafos de (ponga aquí su provincia)” no se basan necesariamente en su calidad sino en cuánto han pagado éstos por aparecer mejor posicionados, o por ser mencionados en dichos ranking.
De hecho, algunos de los mejores fotógrafos de bodas de nuestro país ni siquiera aparecen en los portales de bodas, o lo hacen al final de su lista de resultados.
Una opción más interesante pueden ser las asociaciones profesionales de fotógrafos. En muchas de ellas, como Fearless Photographers o ISPWP se encuentran algunos de los mejores fotógrafos de bodas del mundo. Además, en muchos casos estas asociaciones están especializadas en un estilo de fotografía de bodas concreto, por lo que si ya has definido qué estilo quieres para tu boda te será mucho más fácil encontrar al fotógrafo ideal: por ejemplo WPJA está especializada en fotografía documental de bodas.
Si has contratado wedding planner seguramente podrá recomendarte varios fotógrafos que se ajusten a tus criterios de estilo y presupuesto.
No olvidemos la clásica recomendación de amigos/familia/compañeros de trabajo. Si alguien de confianza ya se ha casado o ya ha elegido fotógrafo, no dudes en pedirle recomendaciones. Si además te invitan a una boda mientras estás preparando la tuya, no quites ojo al fotógrafo de la boda para ver cómo se desenvuelve e incluso acercarte a charlar un rato con él si ves que tiene un momento libre.

4- Fotógrafos profesionales cualificados
Contratar un fotógrafo profesional cualificado parece una obviedad, aunque a veces no lo es tanto.
Es cierto que existen aficionados que realizan fotografías maravillosas, al nivel o incluso mejor que la de algunos profesionales. Sin embargo, contratar un profesional no se trata solamente de tener una calidad fotográfica sino unas garantías en cuanto al servicio, seguridad y condiciones: redacción de un contrato, emisión de una factura legal, tener seguros de responsabilidad civil, etc. por solo mencionar algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir al fotógrafo de tu boda.
5- Contacta con los fotógrafos seleccionados
Vivimos en un mundo acelerado y a todos nos comen las prisas, pero dedica 5 minutos a escribir unas líneas sobre vuestra boda a aquellos fotógrafos que hayáis preseleccionado, lo que estáis buscando y qué os gusta de su trabajo.
Aunque no lo parezca, al otro lado del email hay una persona con su corazoncito leyendo tu mensaje y es muy triste recibir cosas como: “Buenas, quería precio para reportaje de bodas” (esto es un mensaje real, palabra). Sin un “hola”, sin un “gracias”, sin una fecha para poder ver si está disponible…

6- Entrevista personal
Una vez hayáis recibido respuesta de aquellos fotógrafos preseleccionados, lo ideal sería concertar una entrevista personal, ya sea en persona o por videollamada. Preguntad todas las dudas que tengáis, ampliad toda la info que necesitéis para tener una idea clara de si es el fotógrafo de vuestra boda o no. Estos son algunos puntos que deberíais tratar en esa entrevista:
- Forma de trabajo
Cómo es el proceso de contratación y política de pagos, cómo serán los próximos pasos desde la contratación hasta la boda, cómo se comporta y desenvuelve durante la celebración, plazos de entrega, política de cancelación, etc.
- Reportajes completos
Pide ver al menos un par de bodas completas y no sólo un portfolio con lo mejor del fotógrafo, mejor si además son similares a la que estáis preparando: si vuestra boda es en una iglesia románica no tiene mucho sentido ver bodas civiles al aire libre en una finca.
- Conexión
Es fundamental que exista feeling entre los tres y que estéis alineados en cuanto al concepto de boda / reportaje. Vais a compartir mcuhas horas con vuestro fotógrafo y no sólo el resultado del reportaje tiene que ser maravilloso, también debe serlo la experiencia de trabajar juntos. Si al salir de la entevista tenéis la sensación de que no os entendéis bien con el fotógrafo, descartadlo (por mucho que os gusten sus fotografías).
- Quién fotografiará tu boda
Algunos fotógafos sólo realizan un reportaje cada día y no aceptan más trabajos una vez contratada la fecha. En ese caso, está claro quién estará con vosotros el día de la boda.
En algunos casos, bien por ser empresa con fotógafos en nómina, bien por ser individuales que desean contratar más de una boda en el mismo día, puede que déis con fotógrafos que tienen un equipo de colaboradores a su alrededor. Aseguráos de quién será el fotógrafo que efectivamente os acompañará en vuestra boda, si no es quien se está entrevistando con vosotros, pedid hablar con él para comprobar si tenéis conexión. Del mismo modo, pedid ver trabajos completos de esa persona para estar seguros de que lo que estáis viendo será lo que váis a recibir en vuestra boda.

7- Confirmación y contrato
Tan pronto como tengáis claro que os gusta un fotógrafo, confirmad con él cuanto antes y firmad el contrato. Si se trata de un fotógrafo que sólo realiza un reportaje por día, es posible que os encontréis con una sorpresa desagradable si demoráis la confirmación y ya tenga la fecha ocupada.
Una vez recibáis el contrato, leed atentamente todos los puntos y preguntad todas las dudas que puedan surgiros.
A partir de ese momento, confiad plenamente en vuestro fotógrafo y estad en contacto con él tanto como necesitéis para ir concretando todos los detalles de vuestra boda.
Espero haberte ayudado para elegir al mejor fotógrafo para tu boda con estos consejos, si es así me gustaría leer en tus comentarios cuál ha sido tu experiencia buscando fotógrafo. Si ya te has casado, me encantaría que compartieras cómo viviste el proceso de búsqueda y elección de fotógafo para tu boda.
Buenos consejos, hay parejas que se quedan en bodasnet y no salen de ahí
gracias sergio